viernes, 13 de septiembre de 2019

ACTA INDEPENDIENTE C.A.

PREAMBULO DE LA ACTA CONSTITUCIONAL E INDEPENDIENTE DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, C.A. (1821- 2019) 198 Años de Independencia.

Los guatemaltecos reconocemos la Constitución la ley suprema e importante, aplicarla, entenderla e interpretarla en su fundamento que contiene en los derechos y obligaciones. Lo importante es culturizarnos en su lectura e interpretación en los Títulos, Capítulos y artículos, de modo que como ciudadanos hagamos con nuestra constitución hacer valer nuestros Derechos Constitucionales es vital importancia que como nacionales nacidos aquí en esta terna tierra y suelo reconocemos por medio de principios que se consagran, obliga al Estado a la conformación del orden social y mediante la participación del Estado a sus entes institucionales que conforman el derecho público y privado, en el orden social y económico. En donde enfrentamos al Estado con exigencia y en carácter de su deber y obligaciones que tiene con el ánima del pueblo a garantizar la asistencia social, la educación, y bienestar general del pueblo acto contraído y jurado en su compromiso por su ardua labor de oficio en resolución independiente en el Derecho Administrativo Público. Obligaciones derivadas de solidaridad social con el único fin supremo de cooperar con su patria y con el Estado. Deberes que impone la solidaridad social en la búsqueda del orden Constitucional y bien común del pueblo democrático e independiente, garantizar a sus habitantes, nacionales y extranjeros, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral estos esenciales para lograr hacer de cada individuo, ciudadano, familias y hogares una nación en su pleno goce de libertad de sus derechos. Una acta Constitucional que reclama a concebir a todo el Estado y sus independencias al bienestar social de toda la población llámese República de Guatemala, C.A. a un ambiente donde reina la seguridad y la justicia para la persona humana, el Estado se encuentra en un desempeño de obligación de garantizar a los individuos sus derechos, constatados en la Acta Constitucional en principios, valores y bienes para la consistencia de la vida de los humanos. Hoy en día a nuestra actualidad es de hacer conciencia de lo importante en la Universalidad que es conocer nuestros derechos y defenderlos con una justicia perseverante, firme y transparente y así como reclamarlos en que se haya violentado o atentado en uno de estatutos de esta carta independiente que invoca a saber gobernar a sus gobernados, esta acta impulsa con fervor y veracidad a que cada ciudadano tenga conocimiento del Derecho Constitucional para ayudarlo a comprender a la persona los asuntos importantes y de relevancia que se debaten día con día en toda la república, tales como los derechos humanos, reformas de ley, tratados internacionales y la defensa pública de los individuos ante los órganos interinstitucionales con independencia de justicia social. La Constitución Política de la República de Guatemala - (Guate y la Ciudad Verde) -. valiosamente en todo su mater contenido de los temas más importantes del derecho constitucional, sintetiza la doctrina, tan valiosa, adecuándola al orden jurídico Guatemalteco, así una perspectiva amplia con visión y dedicación a la persona en su intelecto le incentive para conocer de la Constitución, su Independencia y valores en sus derechos naturales la vida, la libertad son inherentes al individuo por el hecho de ser un ciudadano hombre o mujer de este suelo patrio y cielo del color de su bandera azul y blanco. Derechos vitales en las condiciones sociales y obligatoriedad del Estado, a fin de que la libertad y los derechos se gocen apegados a la ley suprema y margen de los derechos y garantías necesarias para lograr hacer de Guatemala una Nación Constitucional en Paz firme y duradera, heredad de nuestros héroes patrios y próceres quienes han batallado por nuestra libertad, vida y democracia. Agradezcamos por su iniciativa independiente y por velar que se lleven a cabo y se cumplan con dignidad nuestros derechos inviolentables. Guatemala tu nombre inmortal... 

ACTA DE INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA

El día 15 del corriente se acordó lo que sigue: Palacio Nacional de Guatemala, QUINCE DE SEPTIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS VEINTIUNO. Siendo públicos e indudables los deseos de independencia del Gobierno Español, que por escrito y de palabra ha manifestado el pueblo de esta Capital: recibidos por el último correo diversos oficios de los Ayuntamientos Constitucionales de Ciudad Real, Comitán y Tuxtla, en que comunican haber proclamado y jurado dicha independencia, y excitan a que se haga lo mismo en esta ciudad: siendo positivo, que han circulado iguales oficios a otros Ayuntamientos: determinado de acuerdo con la Exma. Diputación Provincial, que para tratar de asunto tan grave, se reuniese en uno de los salones de este palacio la misma Diputación Provincial, el Ilmo. Señor Arzobispo, los señores individuos que disputasen, la Exma. Audiencia Territorial, el Venerable Señor Deán y Cabildo Eclesiástico, el Excmo. Ayuntamiento, el Muy Ilustre Claustro, el Consulado y Muy Ilustre Colegio de Abogados, los Prelados Regulares, Jefes y funcionarios públicos: congregados todos en el mismo salón: leídos los oficios expresados: discutido y meditado detendidamente el asunto; y oído el clamor de "viva la Independencia", que repetía lleno de entusiasmo el pueblo que se veía reunido en las calles, plaza, patio, correderos y antesala de este palacio, se acordó por esta Diputación e individuos del Excelentísimo Ayuntamiento: "PRIMERO.- Que siendo la Independencia del Gobierno Español la voluntad general del pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que determine sobre ella el Congreso que debe formarse, el señor Jefe Político, la mande publicar para prevenir las consecuencias que serían terribles, en el caso de que la proclamase de hecho el mismo pueblo". "SEGUNDO.- Que desde luego se circulen oficios a las Provincias por correos extraordinarios, para que sin demora alguna, se sirvan proceder a elegir Diputados o Representantes suyos, y estos concurrirán a esta Capital, a formar el Congreso que debe decidir el punto de independencia general absoluta, y fijar en caso de acordarla, la forma de Gobierno y Ley Fundamental que deba regir". "TERCERO.- Que para facilitar el nombramiento de Diputados, se sirvan hacerlo las mismas Juntas electorales de provincia que hicieron, o debieron hacer las elecciones de los últimos Diputados a Cortes". "CUARTO.- Que el número de estos Diputados, sea en proporción de uno por cada quince mil individuos, sin excluir de la ciudadanía a los originarios de África". "QUINTO.- Que las mismas Juntas electorales de Provincia, teniendo presentes los últimos censos, se sirvan determinar, según esta base, el número de Diputados o Representantes que deban elegir". "SEXTO.- Que en atención a la gravedad y urgencia del asunto, se sirvan hacer las elecciones de modo que el día primero de marzo del año próximo de 1822, estén reunidos en esta Capital todos los Diputados". "SÉPTIMO.- Que entre tanto, no haciéndose novedad entre las autoridades establecidas, signa estas ejerciendo sus atribuciones respectivas, con arreglo a la Constitución, decretos y leyes, hasta que el Congreso indicado, determine lo que sea más justo y benéfico". "OCTAVO.- Que el señor Jefe Político, Brigadier D. Gabino Gainza, continúe con el Gobierno Superior Político y Militar, y para que este tenga el carácter que parece propio de las circunstancias, se forme una Junta Provisional Consultiva, compuesta de los señores individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de los señores individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de los señores D. Miguel Larreinaga, Ministro de esta Audiencia, Don José del Valle, Auditor de Guerra, Marqués de Aycinena, Dr. don José Valdez, Tesorero de esta Santa Iglesia, Dr. don <199>ngel María Candina, y Licenciado D. Antonio Robles, Alcalde 3o. constitucional: el primero por la Provincia de León: el segundo por la de Comayagua: el tercero por Quezaltenango: el cuarto por Sololá y Chimaltenango: el quinto por Sonsonate, y el sexto por Ciudad Real de Chiapas". "NOVENO.- Que esta Junta Provisional consulte al señor Jefe Político, en todos los asuntos económicos y gubernativos dignos de su atención". "DÉCIMO.- Que la religión católica, que hemos profesado en los siglos anteriores, y profesaremos en los siglos sucesivos, se coserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha distinguido siempre a Guatemala, respetando a los Ministros eclesiásticos, seculares y regulares, y protegiéndoles en sus personas y propiedades". "UNDÉCIMO.- Que se pase oficio a los dignos Prelados de las Comunidades religiosas, para que cooperando a la paz y sosiego, que es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la fraternidad y concordia a los que estando unidos en el sentimiento general de la independencia deben estarlo también en todo lo demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos, y producen funestas consecuencias". "DUODÉCIMO.- Que el Excelentísimo Ayuntamiento, a quien corresponde la conservación del orden y tranquilidad, tome las medidas más activas, para mantenerlo en toda esta capital y pueblos inmediatos". "DECIMOTERCIO.- Que el señor Jefe Político publique un manifiesto, haciendo notorios a la faz de todos, los sentimientos generales del pueblo, la opinión de las autoridades y corporaciones las medidas de este Gobierno, las causas y circunstancias que lo decidieron a prestar en manos del señor Alcalde 1o., a pedimento del pueblo, el juramento de independencia y fidelidad, al Gobierno americano que se establezca". "DÉCIMO CUARTO.- Que igual juramento, preste la Junta Provisional, el Excelentísimo Ayuntamiento, el Ilustrísimo Señor Arzobispo, los Tribunales, Jefes Políticos y Militares, los Prelados Regulares, sus comunidades religiosas, Jefes y empleados en las rentas, autoridades, corporaciones y tropas de las respectivas guarniciones". "DÉCIMO QUINTO.- Que el señor Jefe Político, de acuerdo con el Excelentísimo Ayuntamiento, disponga la solemnidad y señale el día en que el pueblo deba hacer la proclamación y juramento expresado de independencia". "DÉCIMO SEXTO.- Que el Excelentísimo Ayuntamiento, acuerde la acuñación de una medalla, que perpetúe en los siglos la memoria del día "Quince de Septiembre de mil ochocientos veintiuno" en que se proclamó su feliz independencia". "DÉCIMO SÉPTIMO.- Que imprimiendo esta acta y el manifiesto expresado, se circule a las Excelentísimas Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos Constitucionales, y demás autoridades eclesiásticas regulares, seculares y militares, para que siendo acordes en los mismos sentimientos que ha manifestado este pueblo, se sirven obrar con arreglo a todo lo expuesto". "DÉCIMO OCTAVO.- Que se cante el día que designe el señor Jefe Político, una misa solemne de gracias, con asistencia de la Junta Provisional, de todas las autoridades, corporaciones y Jefes, haciéndose salvas de artillería y tres días de iluminación.- Palacio Nacional de Guatemala, septiembre 15 de 1821.- Gabino Gainza.- Mariano de Baltranena.- J. Marino Calderón.- José Matías Delgado.- Manuel Antonio Molina.- Mariano de Larrave.- Antonio de Rivera.- J. Antonio de Larrave.- Isidro de Valle y Castriciones.- Mariano de Aycinena.- Pedro de Arroyave.- Lorenzo de Romaña, Secretario.- Domingo Diéguez, Secretario". Inmediatamente que terminó la lectura de los documentos preindicados, se procedió en San Salvador al juramento de la independencia, verificándose con toda la solemnidad expresada en el atestado siguiente.

Fin de la Presente acta letrada para promulgación y su publicación libre en las redes sociales consientizando para un uso legal y profesional en su realización del bien común y para que realice las gestiones necesarias que atiendan resolver la situación de los mencionados derechos. Según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academía Española, resolver significa desatar una dificultad o dar solución a una duda, hallar la solución de un problema. De manera que el texto constitucional sugiere la búsqueda de una solución, estableciendo que el pueblo de Guatemala a quien compete, finalmente tomar la decisión que ponga fin en hacer real y efectiva en poner en todos los medios para alcanzar un fin. Siendo las diez y siete horas con cincuenta y dos minutos a los trece días del mes de Septiembre del año dosmil diez y nueve. (XIII/IX/MMXIX) Guatemala de la Asunción.
qr code https://bit.ly/2klS9kI

viernes, 14 de junio de 2019

Copa América Brasil 2019

Clic aquí ver Video COPA-AMERICA BRASIL 2019
COPA AMERICA BRASIL 2019

Clic aquí ver Video COPA-AMERICA BRASIL 2019

Comienza la cuenta regresiva para la Copa América Brasil 2019, el torneo de selecciones más importante de Sudamérica. LA COMPETENCIA MAS AÑEJA DE LA FIESTA FUTBOLERA "COPA AMERICA BRASIL 2019"
La 46ª edición del campeonato se celebrará del 14 de junio al 7 de julio en cinco ciudades de Brasil: Belo Horizonte, Porto Alegre, Río de Janeiro, Salvador y São Paulo.

Clic ver Video Copa América 2019 la Ceremonia de inauguración COPA AMERICA Brasil 2019
Con un bosque de banderas y una colorida ceremonia se realiza la inauguración de la Copa América Brasil 2019 en el Estadio Morumbi, en Sao Paulo. La ceremonia se desarrollo en la previa del cotejo entre Brasil y Bolivia, que es valido por el grupo A que también conforman la selección peruana y Venezuela. Los cantantes Karol G, de Colombia, y Lo Santana, de Brasil, cerraron la ceremonia de inauguración entonando la canción emblema de esta competencia "Vibra Continente". Cabe señalar que la ceremonia dura alrededor de 10 minutos y  con 400 personas en escena, que representaron las culturas de esta parte del continente y de los pases invitados.

viernes, 31 de mayo de 2019

Windows Defender Security Center delivers a robust suite of security features that keep you safe for the supported lifetime of your Windows 10 device.When your PC is protected by Windows Defender Antivirus you are receiving comprehensive protection for your system, files and online activities from viruses, malware, spyware, and other threats. Peace of mind has never been this easy. https://www.microsoft.com/en-us/windows/comprehensive-security

Info-Seguridad.HTML
Enlace RSS
Descargar código .XML, Guardar, Abrir 

¿Qué es RSS?

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.

Que es RSS

martes, 7 de mayo de 2019

UEFA CUP Champions League 2019


Click enlace:  UEFA-Champions-League

Octavos Final Champions League

Lionel Messi llega a los 600 goles con el Barcelona

Messi llegó a esta cantidad de goles en 683 partidos con el club catalán, lo que da un promedio de casi un tanto por cotejo.
Si nos vamos al desglose de cuántas anotaciones ha hecho por certamen, Leo ha marcado 417 goles en Liga Española, 112 en la Champions League, 50 en la Copa del Rey, 13 en la Supercopa de España, cinco en el Mundial de Clubes y tres en la Supercopa de Europa.
La leyenda blaugrana, que ya es desde hace muchos años el máximo anotador en la historia del FC Barcelona, aún tiene varios años de contrato para incrementar sus números goleadores con el club.

Curiosamente, Cristiano Ronaldo, acérrimo rival del ídolo culé, llegó a 600 tantos en su carrera con clubes el pasado fin de semana con Juventus, aunque CR7 empezó su carrera unos años antes.




martes, 19 de marzo de 2019


La Administración electoral como Administración independiente del Gobierno y el Parlamento Se concreta en la forma de nombramiento de los miembros, que es una garantía de su independencia. La incorporación de jueces y magistrados a la presidencia de las juntas electorales y también que la mayoría de miembros de éstas Juntas son jueces y magistrados. Existe una judicialización de la administración electoral. Los vocales no judiciales de la administración electoral son nombrados a propuesta conjunta de los partidos políticos. Los miembros de las mesas electorales son elegidos por sorteo. Otra garantía de independencia de esta administración está en la fuerte colegialidad. Existe cierta jerarquía: la Junta electoral superior puede dictar una instrucción a la junta electoral inferior, también existe jerarquía cuando la junta electoral superior requisa de oficio un acto de una Junta electoral inferior, cuando la Junta electoral superior va a superar los recursos frente a actos de las Juntas inferiores o cuando va a resolver a sus consultas. Las Juntas electorales superiores ni nombran ni pueden cesar a los miembros de las juntas inferiores y tampoco nombran ni cesan a los miembros de cada una de las mesas electorales. Esto es debido a que los acuerdos de cada una de las mesas electorales solo pueden ser anulados a través de un procedimiento judicial. Una junta electoral solo puede corregir los errores aritméticos o de hecho que se encuentren en una acta electoral. Existe un conjunto de límite a la jerarquía dentro de la administración electoral. Otra característica de la administración central es que es una administración temporal y no una administración permanente. La mayoría de los órganos de la administración electoral solo duran períodos limitados de tiempo, de esta forma la mesa electoral solo dura durante el sufragio. Las Juntas electorales provinciales o de zona se forman para cada elección en virtud del real decreto de convocatoria de las elecciones y permanecen sólo cien días después de las elecciones. El único órgano de la administración electoral que es permanente es la Junta electoral central cuyos miembros son designados por el congreso al comienzo de la legislatura y duran hasta la legislatura siguiente. Los medios personales y materiales de la administración electoral son asignados por los otros poderes del Estado. Las Cortes Generales aportan los medios para que funcione la junta electoral central; el gobierno va a aportar los medios para que funcionen las juntas electorales provinciales y de zona y el poder judicial va a aportar los presidentes y la mayoría de los vocales de las juntas electorales.

Las Cortes Generales y el sistema electoral 

Las normas constitucionales y legales que regulan las elecciones
El sistema electoral
El censo electoral
El procedimiento electoral
Las garantías judiciales relativas al procedimiento electoral
Gastos y subvenciones electorales

Fuente: Apuntes de Derecho Constitucional recopilados por Javier García de Tiedra González, basados en las lecciones magistrales de Antonio Troncoso Reigada, Catedrático acreditado de Derecho Constitucional, y Profesor Titular de la Universidad de Cádiz. 

La Junta Electoral Central